acearivero@avogacia.org

Noticias

¿Quién hereda cuando una persona fallece sin testamento?

Publicado: 26 de julio de 2023, 12:49
  1. Derecho Sucesorio
¿Quién hereda cuando una persona fallece sin testamento?

El fallecimiento de un ser querido cercano siempre trae consigo una gran tristeza. No obstante, estos momentos de aflicción todavía son más complejos cuando el fallecido no deja testamento alguno. En una situación así surgen una serie de interrogantes sobre quiénes serán los herederos de sus bienes y patrimonio y es cuando el proceso de sucesión intestada entra en juego.

Sigue leyendo este nuevo artículo que hemos preparado desde Daniel Rivero Braña Avogado, donde aclaramos esta cuestión de forma sencilla y para todos los públicos.

¿Cómo se reparte una herencia sin testamento?

Cuando no existe un testamento válido o registrado por parte del difunto, son las leyes de cada jurisdicción las que determinan el orden de prioridad de los posibles herederos. En España, es el Código Civil y las leyes de sucesiones intestadas las que establecen las normas para estos casos, es decir, la distribución de los bienes de una persona fallecida sin testamento. Sin embargo, las Comunidades Autónomas tienen la competencia para regular ciertos aspectos específicos de la sucesión, como por ejemplo, las porciones hereditarias, el orden de prioridad de los herederos o las normas de colación. 

Sin más dilación, a continuación vamos a resumir a nivel estatal cuál es el orden sucesorio en el caso de una herencia sin testamento en términos generales:

  • Descendientes (hijos o nietos). Estos se repartirán la herencia a partes iguales. En caso de que la persona fallecida estuviese casada, el viudo/a tendrá derecho a una tercera parte de la herencia (tercio de mejora).
  • Ascendientes (padres o abuelos). En caso de no haber descendientes, la herencia cae en manos de los ascendientes. Se divide a partes iguales entre ambos. Si solo uno de ellos está vivo heredará tanto su parte como la correspondiente del otro progenitor. En este escenario, de haber viudo o viuda, tendrá derecho a la mitad del caudal hereditario.
  • Cónyuge viudo. En defecto tanto de descendientes como de ascendientes, hereda el cónyuge viudo.
  • Hermanos. Sin descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge viudo, recibirán la herencia los hermanos del difunto a parte iguales. En caso de hermano premuerto, le corresponderá su parte a sus hijos, es decir, los sobrinos del fallecido sin testamento.
  • Parientes colaterales hasta el cuarto grado. En defecto de los cuatro puntos anteriores.
  • Estado. Por último, si no hay descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge viudo, ni os parientes colaterales hasta el cuarto grado (tíos, primos…), será el Estado a quienes correspondan los bienes del fallecido.

Asesoramiento sobre herencias en Lugo

En nuestro bufete de abogados en Lugo entendemos la complejidad emocional y legal que conlleva el proceso de heredar. Por ello lo mejor que puedes hacer es confiar en nuestros servicios y ponerte en contacto con nosotros. En Daniel Rivero Braña Avogado nos comprometemos con cada uno de nuestros clientes, brindándoles asesoramiento personal y profesional en todas las fases del proceso.

¡Ponte en nuestras manos y líbrate de quebraderos de cabeza!

Noticias relacionadas

¿Puedo desheredar a un hijo?

¿Puedo desheredar a un hijo?

09/05/2023 Derecho Sucesorio
Los conflictos relacionados con las herencias son un problema común que puede surgir durante la vida y después de la muerte de una persona, cuando los herederos descubren sorpresivamente lo que se especificó en el testamento del fallecido. Debido a diversas circunstancias personales, algunos padres
¿Cómo se reparte una herencia sin testamento?

¿Cómo se reparte una herencia sin testamento?

26/10/2022 Derecho Sucesorio
Ante el fallecimiento de una persona que no ha dejado el reparto de bienes registrado en  su testamente, se puede llegar a suscitar una problemática que entraña gran complejidad a la hora de realizar el reparto. Desde Daniel Rivero Braña, tu abogado en Lugo, nos proponemos aclarar esta cuestión e
Diferencias entre divorcio de mutuo acuerdo y contencioso

Diferencias entre divorcio de mutuo acuerdo y contencioso

27/09/2023 Derecho Civil
Cuando se trata de poner fin a un matrimonio, existen diferentes opciones legales disponibles. Dos de las formas más comunes de divorcio son el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. En este artículo del blog profesional de Daniel Rivero Braña en Lugo, explicaremos de manera sencilla
¿Por qué después de las vacaciones hay más divorcios?

¿Por qué después de las vacaciones hay más divorcios?

12/09/2023 Derecho Civil
¿Eres consciente de que los divorcios en España se disparan después del verano? Los datos muestran que septiembre es el mes con más rupturas de matrimonio, seguido de enero y abril, que coinciden con las vacaciones de Navidad y Semana Santa. ¿Qué explica este fenómeno? Los expertos apuntan varias