acearivero@avogacia.org

Noticias

¿Puedo desheredar a un hijo?

Publicado: 09 de mayo de 2023, 13:36
  1. Derecho Sucesorio
¿Puedo desheredar a un hijo?

Los conflictos relacionados con las herencias son un problema común que puede surgir durante la vida y después de la muerte de una persona, cuando los herederos descubren sorpresivamente lo que se especificó en el testamento del fallecido. Debido a diversas circunstancias personales, algunos padres se cuestionan la posibilidad de excluir a uno de sus hijos de la herencia. Pero… ¿Es factible hacerlo?

En este nuevo post, desde Daniel Rivero Braña Avogado responderemos a esta pregunta. ¡Sigue leyendo con nosotros!

¿Se puede desheredar a un hijo?

El derecho sucesorio español ampara a los herederos legítimos que no hayan sido mencionados en el testamento del fallecido. Este derecho se conoce popularmente como "legítima", y la cantidad que corresponde a cada heredero varía dependiendo de cada comunidad autónoma.

Por lo general, es difícil evitar el pago de la legítima. Ni los padres ni los hijos pueden renunciar a ella antes del fallecimiento del progenitor. Sin embargo, la ley española contempla algunas situaciones excepcionales en las que es posible desheredar completamente a los descendientes, pero se requiere una causa justificada y establecida por ley. 

Las razones por las cuales se puede desheredar totalmente a un hijo son muy limitadas y están contempladas en el Código Civil español. Entre ellas se encuentran:

  • Haber negado sin motivo justo los alimentos a sus padres.
  • Haber maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.
  • Haber llevado a cabo un delito grave, como intentar quitarle la vida a los progenitores.
  • Haber negado el auxilio en casos de necesidad.
  • Haber inducido o ayudado a un tercero a cometer alguno de estos actos delictivos mencionados anteriormente.
  • Haber acusado de delitos al padre o madre (o ambos) cuando se haya demostrado la inocencia de estos y se haya realizado la acusación con mala fe o temeridad.

Cabe destacar que estas causas deben ser probadas ante un juez para que la decisión de desheredar a un hijo sea justificada y razonada.

Busca asesoramiento legal

Desheredar a un hijo es un procedimiento difícil y complicado que requiere la ayuda de letrados expertos, como los que formamos parte de Daniel Rivero Braña Avogado. Y es que para que la desheredación sea válida, es obligatorio seguir todos los cauces legales establecidos.

Si estás pensando en desheredar a un descendiente, lo mejor es contar con el asesoramiento y la representación de abogados especializados en derecho de familia, como los presentes en nuestro bufete en Lugo.

En Daniel Rivero Braña Avogado te guiaremos en todas las fases del litigio. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para saber más sobre nuestros servicios y cómo podemos serte de utilidad en tu caso específico. ¡Te esperamos!

Noticias relacionadas

¿Cómo se reparte una herencia sin testamento?

¿Cómo se reparte una herencia sin testamento?

26/10/2022 Derecho Sucesorio
Ante el fallecimiento de una persona que no ha dejado el reparto de bienes registrado en  su testamente, se puede llegar a suscitar una problemática que entraña gran complejidad a la hora de realizar el reparto. Desde Daniel Rivero Braña, tu abogado en Lugo, nos proponemos aclarar esta cuestión e
Comisión de apertura de hipoteca: ¿puedo reclamarla?

Comisión de apertura de hipoteca: ¿puedo reclamarla?

25/05/2023 Gastos hipotecarios
El nombre ya delata el concepto del cobro: las comisiones de apertura de hipoteca es la cantidad que se abona a una entidad bancaria por tramitar un préstamo de este tipo. ¿Es un cobro ilegal? No exactamente. ¿Se puede reclamar su devolución? En determinados casos sí que se puede. Acerca de esta
Participaciones preferentes: ¿qué son?

Participaciones preferentes: ¿qué son?

En el ámbito del Derecho financiero, las participaciones preferentes (también conocidas como acciones preferentes), son un tipo de producto bancario entre el bono y la acción. El mercado concibe estos activos como un híbrido entre la renta fija y la variable. Este modelo de participaciones son
Fases del concurso de acreedores

Fases del concurso de acreedores

Un concepto muy importante en el ámbito empresarial y económico es el de concurso de acreedores. Este término que escuchamos habitualmente en prensa supone, en ocasiones, la única manera de salvar que una persona física o empresa pueda hacer frente y sobrevivir a una situación de insolvencia. En